El Perfil es el conjunto de rasgos o aspectos particulares, que se presentan en una persona, describiendo o delimitando sus cualidades o características propias. Está relacionado con como va a ser la experiencia humana de ese diseño, de esa impronta, una vez que entra en la experiencia de la vida.
El perfil sería, algo así como, la disposición innata que tenemos para percibir la realidad de una manera particular. Esta predisposición particular para interpretar la realidad, lo que nos describe es un Rol, un personaje, una manera de vivir y de relacionarnos con el entorno para la cual estamos perfectamente diseñados.
Entender y reconocer como actúa esta configuración en nosotros, en nuestro comportamiento, en nuestras relaciones, en como gestionamos los conflictos, es empezar a usar la 3ª llave que nos abre las puertas de entendimiento de quien somos, del personaje que somos en esta encarnación.
Quiero ahora que observes lo siguiente: La Función, el Rol o el Perfil de alguien que viene con el don de sentar bases y establecerlas, no es la misma que alguien que viene con el don de experimentar. De algún modo son complementarias y opuestas. Y esto, por supuesto, hace que quien viene a establecer bases, funcione en la vida muy distinto a como quien viene a experimentarlas. Cada uno tiene necesidades distintas, uno necesita más tiempo para la investigación, y el otro que le den libertad para experimentar.
Otro aspecto a tener en cuenta, determinante en los vínculos que establecemos con el otro, es que cada uno desarrolla mecanismos defensivos frente a las emociones muy diferentes, se trata de hacer frente al dolor afectivo o emocional.
Conocer cuáles son las necesidades más básicas y fundamentales para desenvolverte en tu función y como resuelves tus conflictos emocionales en las relaciones, va a ayudarte a tomar consciencia y cambiar tu perspectiva de quien tienes al lado.
Cuando conoces las mecánicas del Perfil de la persona con la que te relaciones, y su forma natural de hacer frente a las emociones, vas a dejar de tomarte de forma personal determinadas actitudes o comportamientos, ya que comprendes que cada uno viene “a jugar con las cartas que le tocaron”.
En toda relación, incluida la relación con nosotros mismos, crecemos a partir de las diferencias, que actúan de motivadores en el otro. Estas diferencias entre nosotros, se pueden aceptar, honrar y potenciar o resistir y entrar en conflicto.
Cuando uno trabaja el diseño humano, partiendo de fuera hacia dentro, o sea, tratando de encontrar tal o cual característica de mi diseño en la vida real, y no desde lo que hoy siento dentro y como se relaciona con lo de fuera, termina no siendo practico ni útil, simplemente porque abandonamos la simpleza del mensaje: Estrategia y Autoridad, asumiendo nuestro Rol y nada más.
Solamente tu autoridad interna, en el día a día, es la que te va guiando en términos del hacia donde…
Seguir tu estrategia y tu autoridad interna aprovechando las características de tu perfil, es el camino más liviano y provechoso que puedes regalarte en este momento.
Si resuenas, déjanos tus comentarios sobre cuál fue tu experiencia cuando empezaste con el Diseño Humano.